Concurso fotográfico para promover la lactancia materna

publicado en: Novedades | 0

Concurso fotográfico para promover la lactancia materna

En el marco de la Semana Internacional de la Lactancia Materna, el Hospital Municipal “Dr. Manuel B. Cabrera” y la Dirección de Acción Social presentan este concurso para promover la alimentación que tantos beneficios aporta para mamás y bebés

El concurso fotográfico tiene como lema “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida” y se centrará en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de igualdad así como programas socio sanitarios basados en la evidencia.

A través de la fotografía, se busca transmitir mensajes con valores y herramientas que promuevan sus beneficios, tanto para la madre como el bebé lactante.  

 

Bases y condiciones.

 

Podrán participar del concurso fotográfico, personas que tengan domicilio legal en el Distrito de Coronel Pringles, quienes podrán presentar un máximo de dos fotografías inéditas en formato digital.

Las imágenes deben mostrar madres amamantando a sus hijos o hijas, en situaciones diversas. Es imprescindible ser el propietario de las fotografías presentadas.

Las fotografías deberán enviarse por correo electrónico a promocioncomunitaria2021@gmail.com, a partir del 26 de julio y hasta el 5 de agosto de 2021.

 

Jurado.

 

El Jurado estará conformado por una Asesora Maternal, Trabajadores Sociales, un Pediatra, una Obstétrica y una persona idónea en fotografía, quienes valorarán la originalidad, el ingenio y las experiencias personales que ayuden a promover la lactancia materna.

 

Premios.

 

El 1er premio consistirá en indumentaria por un valor de $8000, el 2do premio será una orden de compras por $4000 en Pañalera Pringles; el 3er premio un acolchado de una plaza donado por el Servicio de Obstetricia del Hospital Municipal Dr. Manuel B. Cabrera y el 4to premio un kit de perfumería.

Interrupción Voluntaria del Embarazo: está habilitado el consultorio en el Hospital.

publicado en: Novedades | 0

Interrupción Voluntaria del Embarazo: está habilitado el consultorio en el Hospital.

Se encuentra habilitado el consultorio para recepcionar consultas sobre Interrupción Voluntaria/Legal del Embarazo en el Hospital Municipal “Dr. Manuel B. Cabrera”.

El objetivo de este espacio es garantizar el acceso a la interrupción voluntaria/legal del embarazo y el cuidado postaborto a todas las personas con capacidad de gestar, en el marco de lo que establece la Ley 27.610

A los fines de solicitar atención e información relacionada con la IVE/ILE, las personas interesadas deberán dirigirse a ventanilla del Hospital, de lunes a viernes de 7 a 8 hs.

También se puede consultar por mail a hospitalpringles@gmail.com o a los teléfonos 2922 46-3581 o 46-3333 interno 145, de lunes a viernes de 7 a 12 hs.

Capacitación Virtual en Suicidio y su prevención

publicado en: Novedades | 0

Capacitación Virtual en Suicidio y su prevención.

La propuesta, a cargo de la Dra. Diana Altavilla, surge desde las áreas de Promoción Socio Comunitaria y Salud Mental del Hospital Municipal Manuel B. Cabrera. 

 

La actividad se llevará a cabo los días jueves 20 y 27 de julio para profesionales de la salud y el 3 de agosto para docentes, Equipos de Orientación Escolar e instituciones afines, en el horario de 10 a 12 para ambos grupos.

Con los profesionales de la salud, a través de dos encuentros, se trabajarán temas tales como: Atención en Guardia, abordaje en situación de urgencia: contención familiar y suicidio consumado; ideación suicida y abordaje legal. Protocolo de actuación; autolesiones y posvención.

En tanto que los temas que se tratarán con docentes, EOE e instituciones afines serán: Ideación suicida, desmitificando mitos; alertas y signos de alarmas de un posible suicida y Suicidio, rol de Educación y EOE.

Esta Capacitación Virtual en Suicidio y su prevención tendrá como disertante a la Dra. en Psicología Diana Altavilla, Psicoanalista, Diplomada en Gestión y administración en salud. A su vez, es Presidente de la Sección Suicidios y autolesiones de la Federación Mundial de Salud Mental y del capítulo de la Asociación Argentina de Salud Mental.

Su amplio curriculum incluye ser Docente de la UBA, Investigadora y capacitadora en Problemáticas de las autolesiones, Integrante del Comité de expertos en el tema del MSN desde 2005 a la fecha, Miembro del Grupo de Investigación sobre Lo disruptivo del Dr. Moty Benyakar y ser autora de libros de la especialidad, entre ellos “Suicidio y autolesiones: impacto, consecuencias y estrategias clínicas” (2019, Vergara Edit.).

La capacitación es gratuita y con cupos limitados. Las inscripciones cierran el 19 de julio y se realizan vía correo electrónico a promocionsc@gmail.com .