25 de Noviembre, Dia Internacional de la Eliminación de la contra la Mujer

publicado en: Novedades | 0

¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!
Casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. En tiempos de crisis las cifras aumentan, como se vio durante la pandemia de COVID-19 y las recientes crisis humanitarias, conflictos y desastres climáticos. Un nuevo informe de ONU Mujeres, basado en datos de 13 países desde la pandemia, recoge que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría. Por desgracia, solo 1 de cada 10 dijo que recurriría a la policía en busca de ayuda. A su vez, se llegó a la conclusión que estas mujeres tienen más probabilidades de enfrentarse a situaciones de pobreza y escasez de alimentos.

Si bien la violencia de género es generalizada, esta puede y debe prevenirse. Detener esta violencia comienza por creer en las sobrevivientes, adoptando enfoques integrales e inclusivos que aborden las causas fundamentales, transformen las normas sociales dañinas y empoderen a las mujeres y las niñas. Con servicios esenciales en los sectores policial, judicial, sanitario y social, y con suficiente financiación para la lucha por los derechos de las mujeres, podemos poner fin a la violencia de género.

A fin de sensibilizar sobre esta relevante lacra, este año la ONU promueve el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el lema “Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!”. Y es que para las Naciones Unidas, como cada año, el naranja es el color estrella de nuestras campañas para representar un futuro más brillante y libre de violencia contra mujeres y niñas. ¡Forma parte del movimiento naranja!

Las Organización de las Naciones Unidas conmemora los 16 Días de activismo contra la violencia de género, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, bajo el tema de la campaña del secretario general de las Naciones Unidas ÚNETE: “Pinta el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra las mujeres hoy”. Naciones Unidas – Agencia de las Mujeres https://www.unwomen.org/es

Día del Enfermer@

publicado en: Novedades | 0

Al igual que otras disciplinas del campo de la salud, la formación en enfermería surgió fuera del espacio universitario. En sus comienzos, tenía un carácter más bien benéfico y empírico, relacionado con la necesidad de contar con su aporte frente a guerras, plagas y catástrofes. Sin embargo, en la década del ‘40 se inició en América Latina un proceso de industrialización que demandó la atención médica para proteger la mano de obra, lo que llevó a su profesionalización. Gracias por el trabajo que día a día brindan en el @hospitalcabrerapringles . Pero sobre todo por su humanidad. Gracias!!!!!

17 de Noviembre Día Mundial del Niño Prematuro

publicado en: Novedades | 0

Desde el año 2009 se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha que desea poner de manifiesto el alto riesgo de mortalidad que tiene el traer bebes prematuros al mundo. Se trata de prevenir, pero también de ayudar a los niños y a sus familias para que puedan superar con éxito esta circunstancia.

La celebración fue impulsada por la Fundación Europea para el Cuidado de Prematuros (EFCNI) y organizaciones europeas asociadas. Los cofundadores internacionales Little Big Souls (África), March of Dimes (EE. UU.) Y National Premmie Foundation (Australia) se unieron a las celebraciones posteriormente, haciendo del Día Mundial de la Prematuridad una efeméride internacional.

 

¿Por qué nacen niños prematuros?

En la mayoría de los casos, las razones por las que un niño nace antes de tiempo se deben principalmente al estilo de vida de la madre durante la gestación, aunque en caso de personas de bajos recursos económicos puede que el problema este presente desde mucho antes, porque la desnutrición, la anemia y cualquier mal estado del cuerpo de la mujer, puede propiciar un parto prematuro.

16 de noviembre: “Día Mundial de lucha contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)”

publicado en: Novedades | 0

Esta fecha fue propuesta por la Iniciativa Global de Lucha Contra la EPOC con el fin de brindar conocimiento a la población sobre esta enfermedad, su prevención, diagnóstico y tratamiento.

EPOC es una enfermedad crónica, prevenible y tratable, aunque poco reversible. Se asocia con dos enfermedades del pulmón: el enfisema y la bronquitis crónica. El tabaquismo constituye el principal factor de riesgo, afectando especialmente a los fumadores mayores de 40 años. Se presenta como una limitación del flujo de aire, con tos continua, expectoración y apnea, síntomas que deben motivar la consulta al médico. En Argentina el 75% de quienes padecen EPOC ignora su condición ya que sus síntomas recién se manifiestan en un período avanzado. El diagnóstico temprano permitirá prevenir el deterioro progresivo de la función pulmonar.

13 de Noviembre Día Nacional de Lucha contra el Grooming

publicado en: Novedades | 0

Cada 13 de noviembre se conmemora en la Argentina el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, ciberacoso o acoso de menores por Internet, de acuerdo con lo establecido por la Ley 27.458, promulgada en octubre de 2018. Esta fecha coincide con un nuevo aniversario de la Ley 26.904, sancionada en 2013, donde se incorporó al Código Penal la figura de grooming y se establece la “pena con prisión de seis meses a cuatro años al que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, conectare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”.

Grooming es el delito por el cual una o un adulto intenta ganarse la confianza de una o un menor de edad para someterlo sexualmente, todo a través de la utilización de cualquier dispositivo tecnológico. La palabra deriva del verbo inglés groom, que se refiere a conductas de “acercamiento o preparación para un fin determinado”. Quizá no lo advertimos por la costumbre de navegar y desenvolvernos en el mundo virtual, pero los datos que publicamos voluntariamente y los que publican terceras personas sobre nosotras y nosotros dejan una huella y nos exponen abiertamente. Muchos de nuestros datos circulan virtualmente, pero sus consecuencias son absolutamente reales y a veces dramáticas, ya que los delitos y otros abusos en ocasiones comienzan a partir de descuidos en la circulación de nuestra información. Por tal, razón es muy importante tener conciencia de los límites entre nuestra vida privada y nuestra vida pública (Fuente: Observatorio de la Discriminación – ENACOM)

Día Mundial de la Neumonía

publicado en: Novedades | 0

El 12 de noviembre se celebra el “Día Mundial contra la Neumonía” con el objetivo de sensibilizar a la población mundial sobre el problema de salud que constituye esta enfermedad y de intentar promover las intervenciones necesarias para prevenirla y tratarla adecuada y oportunamente.

Es también conocida como pulmonía, una enfermedad que provoca la inflamación de los pulmones por la presencia de una infección producida por virus o bacterias. Con los equipos adecuados, principalmente placas torácicas o radiografías se puede detectar a tiempo y detener por completo con el suministro de un antibiótico. Es más, se ha comprobado que si la enfermedad se diagnostica a tiempo, reduce su mortalidad en un 42% en los niños de 2 años o menos.

Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad

publicado en: Novedades | 0

La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

Un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 se considera sobrepeso, y superior a 30, obesidad. El problema ha adquirido proporciones de epidemia; más de cuatro millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el sobrepeso o la obesidad, según estimaciones de 2017 sobre la carga mundial de morbilidad.

Las tasas de sobrepeso y obesidad en niños y adultos siguen aumentando. Entre 1975 y 2016, la prevalencia de sobrepeso u obesidad en niños y adolescentes de 5 a 19 años se cuadriplicó con creces en todo el mundo, y pasó del 4% al 18%.

La obesidad es uno de los aspectos de la doble carga de morbilidad por malnutrición; actualmente hay más personas obesas que personas con insuficiencia ponderal en todas las regiones, excepto en el África subsahariana y Asia.

La obesidad y el sobrepeso, alguna vez considerados problemas de países de ingresos altos, están aumentando extraordinariamente en los países de ingresos bajos y medianos, especialmente en las zonas urbanas.

La inmensa mayoría de niños con sobrepeso u obesos viven en países en desarrollo, en los que la tasa de aumento superó en más del 30% a la de los países en desarrollo (Fuente: OMS)